jueves, 7 de mayo de 2015

El lenguaje

Se le denomina lenguaje a la comunicación y capacidad de comprensión entre las personas.Esto nos permite establecer conexiones entre ideas y representaciones mentales mediante esquemas. Hay variadas formas del lenguaje, siendo la más común la forma verbal, también existen los gestos(elaborados culturalmente) que complementan la comunicación oral.

☆Claudia Rodríguez.

jueves, 2 de abril de 2015

¿Como Funciona la Memoria???...... (UATx)



Este vídeo nos muestra como funciona la memoria en sí, cuales son sus características, los tipos de memorias y además su estructura; al ser un vídeo se puede comprender de mejor manera ya que es más didáctico y con imágenes.



-Trinidad Mistretta y Claudia Rodríguez.

Cómo mejorar mi MEMORIA | Neurosalud con Eduardo Calixto | Salud180



Recientemente vi una serie de vídeos y dentro de estos me llamo mas la atención uno, ya que trataba acerca de como mejorar la memoria con cosas simples y cotidianas que uno puede hacer desde la comodidad de su casa.  

-Trinidad Mistretta y Claudia Rodriguez.

sábado, 28 de marzo de 2015

Alteraciones de la memoria.

Algunos trastornos relacionados con las alteraciones de la memoria son la prosopagnosia (no recordar rostros), el déjàvu u otros como la amnesia (pérdida parcial o total de la memoria). 

Tipos:
Amnesia retrograda: incapacidad de recordar el pasado o acontecimientos que pasaron anteriormente a la lesión cerebral.

Amnesia anterógrada incapacidad para adquirir nueva información y recordar los sucesos producidos después de la lesión cerebral.

Demencia senil: es un declive gradual de las funciones intelectuales originado por un trastorno degenerativo del cerebro.

Amnesia funcional: la memoria de una persona puede verse afectada por el modo de vida de una persona: estrés, depresión, ansiedad. etc.




-Magdalena Santiago.


El olvido y la interferencias de la memoria.

Hay momentos en que, por alguna situación, el ser humano pierde de manera temporal o incluso, definitivamente, la capacidad o amplitud para recordar algo aprendido con anterioridad. 

También se habla de que el olvido se produce por interferencias de unos recuerdos con otros, es decir, cuando un recuerdo nuevo intenta hacerse un hueco en nuestra memoria queda bloqueado o distorsionado por aprendizajes anteriores.

Causas mas comunes del olvido

– Amnesia: Es la pérdida total o parcial de la memoria ocurrida por una lesión física, por la vivencia de un hecho traumático o el uso de drogas. Puede durar desde pocos minutos hasta varios años.

– Alzheimer: Provocada por la degeneración neuronal, esta enfermedad conlleva una pérdida de memoria de rápida progresión, unida a un deterioro físico y mental global.





-Magdalena Santiago.

jueves, 26 de marzo de 2015

Factores que afectan en recuerdo de la memoria

Los factores que afectan al recuerdo de la memoria son:

-Atención: De las fases principales en que suele dividirse el estudio de la memoria humana (codificación, almacenamiento y recuperación de la información), parece ser que la atención afecta prioritariamente a la fase de codificación. El desempeño de una tarea paralela durante esta fase de codificación puede dificultar seriamente una posterior recuperación satisfactoria de la información almacenada

-Motivación: La motivación es un factor que estimula a las personas para desempeñar con éxito las tareas inmediatas. Puede presentarse como un incentivo, o como el miedo al fracaso personal. Por tanto, cualquier forma de motivación puede favorecer una mejor recuperación de la información

-Interferencia: En ausencia de interferencias, hay dos factores que influyen a la hora de recordar una lista de ítems: los efectos de prímacía y de recencia. En el caso del efecto de recencia, la memoria a corto plazo se utiliza para recordar los ítems más recientes, y en el caso del efecto de primacía, es la memoria a largo plazo la encargada de recuperar la información relativa a los primeros ítems memorizados.

-Contexto:Los efectos de la dependencia del contexto en la recuperación de la información suelen interpretarse como una prueba de que las características del ambiente se codifican como parte de la huella de memoria, y pueden utilizarse para mejorar el recuerdo del resto de información aprendida en ese contexto. En otras palabras, el recuerdo puede mejorar cuando las condiciones ambientales son similares en las fases de aprendizaje y de evocación de la información.

-Memoria dependiente de estado:Se ha demostrado la existencia de un efecto de dependencia de estado referente al proceso de recuperación de información; por ejemplo, la información aprendida bajo los efectos de una determinada droga se recuerda más fácilmente estando bajo esos mismos efectos. Carter y Cassady realizaron un estudio en que se demuestra este efecto con antihistaminicos.

-Genero:De manera consistente, las mujeres presentan un rendimiento superior al de los hombres en tareas de memoria episódica, incluyendo el recuerdo demorado y el reconocimiento. No obstante, hombres y mujeres no muestran diferencias en cuanto a rendimiento en tareas que implican el uso de la memoria de trabajo, la memoria inmediata y la memoria semántica.  

Para más información: factores que afectan al recuerdo.

-Trinidad Mistretta y Claudia Rodríguez.

Mnemotecnia de la memoria

Es una técnica de memorización basada en la asociación mental de la información a memorizar con datos que ya sean parte de nuestra memoria. Esta técnica aprovecha la capacidad natural que tiene nuestro cerebro para recordar imágenes y para prestarle más atención a los sucesos poco comunes o extraordinarios.
Para memorizar algo con técnicas nemotécnicas, primero hay que convertir los datos en imágenes para luego asociarlas o guardarlas en partes de nuestra memoria que ya conocemos, luego cuando necesitemos recordar partiremos del lugar donde dejamos la asociación, recordaremos la asociación hecha y la imagen que representa el dato buscado, lo decodificaremos y habremos recordado lo que buscábamos.
Ver más: Mnemotecnia de la memoria.


-Trinidad Mistretta y Claudia Rodriguez.